¿Qué es un PPA o acuerdo de compra de energía?

Una de las cosas que más están sonando hoy en día en el sector energético son los contratos PPA o acuerdo de compra de energía, por ello, hoy vamos a preguntarle a nuestro Director Desarrollo Negocio, Javier Becerra, una serie de preguntas acerca de los contratos PPA, para entender como funcionan este tipo de contratos.

En este post vamos a desgranar los conceptos más básicos, y en futuros post veremos la estrategia de Bettergy para el desarrollo de los contratos PPA.

En términos básicos, ¿qué es el PPA?

El PPA son las siglas en inglés de Power Purchase Agreement, o acuerdo de compra de energía. Como concepto tiene un significado muy amplio, ya que cualquier intercambio comercial de energía podría considerarse un PPA.

En concreto para lo que se usa en España, en resumen es para el acuerdo directo entre un consumidor y un productor de energía, para proveer de la misma de una forma más directa, optimizada y ventajosa para ambas partes.

En lugar de depender del sistema, aquí ambas partes deciden qué riesgos, ventajas y obligaciones asumen.

¿Cómo surge la necesidad de un PPA?

Históricamente en España es posible desde 1997.

El factor disruptivo principal en el sector energético en las últimas décadas ha sido la caída de los costes de los equipamientos en plantas renovables.

Esto posibilita que se cierren acuerdos comerciales entre ambas partes del sistema que ofrecen mejores condiciones que el funcionamiento basado en la comercialización tradicional.

Los PPA están basados en tecnologías, ya maduras con lo que garantizan un escenario de precios a medio y largo plazo más estable. Facilitando la planificación estratégica y la visibilidad de costes.

En concreto en España, el sistema eléctrico arrastra una incertidumbre crónica tanto normativa como de precios. Numerosos factores políticos, económicos y sociales han desprotegido al consumidor. Al mismo tiempo en España existe un déficit de proyectos renovables en la última década, a pesar de que contamos con el mejor recurso solar de Europa.

¿Qué riesgos conllevan los acuerdos PPA?

El PPA implica un compromiso a largo plazo, por tanto las condiciones de contorno y específicamente el precio de la comercialización tradicional puede mejorar en algún momento el precio establecido en el PPA.

Todo consumidor debe tener este riesgo en cuenta, evaluarlo y mitigarlo antes de firmar.

Para que el acuerdo tenga valor para ambas partes deberá contener compromisos en cuanto a garantías y reflejar penalidades que den solidez a la relación.

Asesórate con expertos

Si quieres conocer más detalles sobre la instalación fotovoltaica o de puntos de recarga, en Bettergy podemos ayudarte en el 952 025 789 / 651 46 87 26 o por correo a través de comercial@bettergy.es

Otras noticias

Convocatoria: Agrupaciones Empresariales Innovadoras AEI 2023  Duración: 16/05/2023 – 17/04/2024  Socios  SMART CITY CLUSTER  BETTERGY S.L.  IMVENTA  ENDEF  ENERCLIC INNOVATIO S.L.  CLENAR …

Infrico es una empresa industrial situada en Lucena (Córdoba) dedicada a la fabricación de equipos de refrigeración y accesorios para negocios del …

Bettergy ha sido la empresa adjudicataria para la realización de auditorías energéticas, certificaciones energéticas y redacción de borradores de planes de actuación en diversas instalaciones municipales de Vitoria-Gasteiz.

Bettergy ha sido la encargada de llevar a cabo la instalación de puntos de recarga e instalación fotovoltaica en el complejo de …