Convocatoria: Activa Startups 2023, iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo
Duración: 13/06/2024 – 13/02/2025
Nº Expediente: 222
Colaboraciones: Owners Partners (startup)
Subvención aprobada: 40.000,00 € (destinado a la subcontratación de la startup)
Descripción y Objetivos:
En Bettergy, seguimos apostando por la digitalización del sector energético y el desarrollo de soluciones innovadoras que faciliten la transición hacia un modelo más eficiente y sostenible. En este contexto, hemos llevado a cabo ENERSHARE, un proyecto de innovación que aborda los desafíos de la gestión y compartición de energía en Comunidades Energéticas Renovables (CER) mediante la aplicación de tecnologías avanzadas y modelos de fijación de precios dinámicos.
El reto: facilitar la participación en Comunidades Energéticas Renovables
Las Comunidades Energéticas Renovables (CER) permiten a los ciudadanos compartir la energía generada por fuentes renovables de forma local, promoviendo el autoconsumo colectivo y reduciendo la dependencia de la red eléctrica. Sin embargo, el reparto de energía entre los miembros de la comunidad y la fijación de precios en estas transacciones representa un desafío clave, ya que la falta de transparencia y modelos sencillos de tarificación pueden desincentivar la participación.
ENERSHARE responde a este reto con un sistema inteligente de asignación dinámica de energía y precios, optimizando el uso de la energía compartida dentro de la comunidad y maximizando el ahorro económico de sus miembros.
Gracias a la colaboración con la startup Owners Partners, hemos desarrollado una solución basada en Peer-to-Peer (P2P) trading, que permite a los participantes de la comunidad energética vender sus excedentes a otros miembros a un precio competitivo, obteniendo una compensación más justa y eficiente en comparación con el mercado minorista tradicional.
El sistema desarrollado en ENERSHARE se basa en los siguientes pilares:
- Asignación dinámica de coeficientes de reparto: distribución de la energía en función de la demanda y generación de cada usuario, optimizando el autoconsumo y reduciendo vertidos a la red.
- Fijación de precios automatizada y justa: aplicación de criterios de equidad, eficiencia económica y simplicidad computacional para facilitar la adopción de los usuarios.
- Integración con plataformas digitales: el sistema se ha desarrollado en un entorno escalable y seguro, con capacidades para su integración en plataformas de gestión energética.
Impacto del proyecto
El desarrollo de ENERSHARE representa un avance significativo en la optimización de la gestión energética dentro de las CER, con beneficios clave para los usuarios y el sector energético:
✔ Mayor ahorro económico para los participantes de las CER, al reducir su factura eléctrica mediante un uso optimizado de los excedentes de energía.
✔ Mayor transparencia y facilidad de uso, permitiendo a cualquier usuario comprender cómo se establecen los precios y cómo se distribuye la energía dentro de la comunidad.
✔ Reducción de emisiones de CO₂, fomentando el consumo de energía renovable y la reducción de pérdidas en la red.
✔ Aceleración de la adopción de Comunidades Energéticas, facilitando su expansión a través de modelos de negocio digitalizados y eficientes.
Seguimos trabajando en el desarrollo de herramientas avanzadas que permitan a empresas y ciudadanos maximizar el valor de su energía renovable. ¡El futuro de la energía es digital, colaborativo y sostenible! 🌍⚡
Este proyecto ha sido desarrollado en el marco del programa Activa Startups 2023 https://www.eoi.es/es/empresas/programas-activa/activa-startups, iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
